No importa que no vivas en México, también hay un lugar para ti.
Educar en el Hogar, Educar en Familia. “La mejor pedagogía se da cuando se vive diariamente en casa en comunión y en participación.” (Familiaris Consortio, Beato Juan Pablo II)
miércoles, 31 de agosto de 2011
Plazas del INEA en mi lugar de residencia
Etiquetas:
casa,
catolico,
católico,
certificación,
educacion,
educar,
familia,
hijos,
hogar,
homeschooling,
materias,
metodología,
mexico,
México,
oficial,
padres,
tutores,
validación
martes, 30 de agosto de 2011
Guía para el examen diagnóstico.
Esta en una guía para presentar el examen diagnóstico para validar la primaria y la secundaria. Dependiendo del resultado que se obtenga en él, el INEA te dice si puedes acreditar todo o parte de la sección.
Etiquetas:
casa,
catolico,
católico,
certificación,
educacion,
educar,
familia,
hijos,
hogar,
homeschooling,
materias,
metodología,
Méxco,
mexico,
México,
oficial,
padres,
validación
lunes, 29 de agosto de 2011
Validación de los estudios de nuestros hijos.
La forma que tenemos para darles validez a los estudios de nuestros hijos es por medio del INEA.
Aquí tienes la liga y algunas orientaciones sobre los servicios que podemos obtener del Instituto.
Existen varias formas para hacer la revalidación de los estudios. Tú decides cual te conviene más.
Etiquetas:
casa,
catolico,
católico,
certificación,
educacion,
educar,
familia,
hijos,
hogar,
homeschooling,
materias,
metodología,
Méxco,
México,
oficial,
padres,
validación
domingo, 28 de agosto de 2011
Flash card de ingles
Hace mucho tiempo me encontré estas flash cards en la red y la verdad es que apenas hace poquito las empecé a usar. Lo triste es que no recuerdo de que página las saqué por lo que no puedo poner la fuente original y ofrezco una disculpa por eso, pero el recurso es muy bueno por eso lo pongo a la disposición de todos para que lo puedan usar.
sábado, 27 de agosto de 2011
Personajes de México
Cuando estudiamos la historia de México, en una línea del tiempo, vi que no tenían claros cuales eran los personajes más importantes en nuestra historia por lo que les hice una memoria o memorama con sus rostros y nombres, de esta forma les serviría a todos mis hijos.
Leer más...
Leer más...
viernes, 26 de agosto de 2011
Cápsula del 23 de Agosto del 2011. Ambiente de trabajo.
En esta ocación enfocamos los tip al ambiente de trabajo. Les dimos algunos consejos para que los niños puedan trabajar adecuadamente y en un ambiente de tranquilidad para que el aprovechamiento sea el máximo.
Aquí les dejo la cápsula.

Para oír la cápsula da click en el radio
jueves, 25 de agosto de 2011
Cédula de Identidad Personal
1. ¿ES OBLIGATORIO TRAMITAR LA CÉDULA DE IDENTIDAD PERSONAL (REGISTRO DE MENORES DE EDAD?
No es obligatorio, pero contar con la Cédula de Identidad Personal (Registro de Menores de Edad) ofrece diversos beneficios como facilitar trámites para servicios educativos y de salud. Además, contar con ella sirve como medida de protección para los menores, ya que evita la suplantación de identidad.
2. ¿TIENE ALGÚN COSTO LA CÉDULA DE IDENTIDAD PERSONAL (REGISTRO DE MENORES DE EDAD?
La primera expedición es gratuita. La reposición por robo, extravío o destrucción, o por no haber acudido a recogerla en el plazo establecido, actualmente, no tiene costo.
La primera expedición es gratuita. La reposición por robo, extravío o destrucción, o por no haber acudido a recogerla en el plazo establecido, actualmente, no tiene costo.
3. ¿QUÉ DATOS CONTIENE LA CÉDULA DE IDENTIDAD PERSONAL (REGISTRO DE MENORES DE EDAD?
Etiquetas:
casa,
catolico,
católico,
certificación,
educacion,
educar,
familia,
hijos,
hogar,
homeschooling,
material,
mexico,
México,
oficial,
tutores,
validación
miércoles, 24 de agosto de 2011
La casita de San Ángel
Hace algunos meses fuí a una de estas tiendas que venden material para papelería y me encontré un bote de números de fomis, el cual compre para enseñarle a mi hija pequeña las operaciones matemáticas. Al revisar la etiqueta encontre su dirección de internet por lo que decidí entrar a su página.

Etiquetas:
casa,
catolico,
católico,
ecología,
educacion,
educar,
familia.,
hijos,
hogar,
homeschooling,
manualidades,
matemáticas,
material,
materias,
Méxco,
mexico,
México,
padres,
valores
martes, 23 de agosto de 2011
Beneficios Económicos del Homeschooling en una Sociedad Moderna
Hoy por la mañana comentaba con mi esposa el caso de una familia en Tijuana, cuestionada por los abuelos en cuanto a que el homeschooling es una "actitud egoísta de los padres" pues impide el acceso a una "Educación Adecuada".
Esto me ha hecho reflexionar, ambos argumentos, el primero, referente a la actitud egoísta de los padres que quiero entender desde la perspectiva de los abuelos, quizá ellos piensen que la "Educación Adecuada" es la que da el gobierno ya sea en su esquema oficial o en su versión privada con ventajas claras.
Lo falaz del argumento radica en que damos por hecho que la Educación "Adecuada" es la escolarizada, por supuesto hay argumentos teológicos, filosóficos y legales que siendo los mas fuertes, son ahora los mas cuestionados por la postmodernidad que con un simple comentario ligero pretenden anular verdaderos tratados y estudios.
Analicemos primero los argumentos mas "lógicos" para un mundo consumista que solo aboga por el "progreso" sin una idea clara de lo que realmente es dicho progreso.
Para un mundo consumista, el factor económico es el único que reflejaría el susodicho "progreso".
En este sentido, el progreso es un objetivo del desarrollo de los pueblos que se organizan en instituciones como la OCDE de la cual México forma parte, que han buscado formas de medir el impacto de la educación en dicho desarrollo y relacionarlo con el Crecimiento del Producto Interno Bruto de los países.
Existe una prueba llamada PISA que mide el éxito de los estudiantes a nivel mundial, representa para la OCDE un instrumento invaluable. El siguiente video en inglés explica bien en que consiste la prueba:
Etiquetas:
casa,
católico,
certificación,
derecho,
educar,
familia,
hijos,
hogar,
homeschooling,
materias,
metodología,
mexico,
México,
oficial,
pacto,
proyecto,
Testimonio,
validación,
valores
lunes, 22 de agosto de 2011
La contaminación ambiental

- Experimento1: Modificar diferentes líquidos de uso común para demostrar los tres estados de la materia.
- Experimento 2: Añadir agentes extraños a un medio líquido para formar mezclas homogenesa y heterogeneas.

1.- Conocer los estados de la materia y sus características.
2.-Distinguir entre mezclas homogeneas (solución) y heterogeneas (suspensión).
3.-Comprender el concepto de contaminante.
4.-Conocer los tipos de contaminación.
5.-Clasificar el tipo de contaminantes.
domingo, 21 de agosto de 2011
Las Regletas De Cuisenaire
Las regletas son un material estructurado, especialmente pensado para trabajar conceptos matemáticos. Consisnte un unas barritas de madera (también puede haberlas de plástico) de diferentes colores y medidas que representan diferentes números o cantidades. Las regletas las inventó Georges Cuisenaire, y se les llama también números de color.
Hay diez tamaños y colores:
- la regleta que representa la unidad, el número uno, es de color blanco o color madera, y es un cubito que mide 1 cm de lado, por lo que mide 1 cm cúbico.
- la regleta que representa al número dos, es de color rojo, y mide como dos unidades juntas, es decir, es un prisma de 1x1x2cm.
Leer más...
Leer más...
Etiquetas:
artículo,
casa,
catolico,
católico,
ciencias,
educacion,
educar,
educción,
familia.,
hijos,
hogar,
homeschooling,
matemáticas,
material,
materias,
Méxco,
mexico,
México,
montessori,
padres
sábado, 20 de agosto de 2011
Y luego nos quejamos...
Cuantas veces nos quedamos sorprendidos, cuando se da cuenta en periódicos o radio, que el sicario no superaba los 18 años. Cuando los cuerpos de los 3 o 4 ejecutados, correspondían a adolescentes de hasta 14 años de edad.
Frente a lo anterior, el siquiatra dominicano César Mella, hizo publicar el siguiente trabajo, que creo que a todos los que somos padres, o seremos abuelos algún día, nos debe interesar; el texto que me llegó suscrito por el doctor Mella, es el siguiente:
Yo me preguntaría y plantearía la siguiente pregunta: ¿cómo eduqué o estoy educando a mis hijos? ¿Qué valores inculco o inculqué a mis hijos?
A los jóvenes de este siglo hay que llamarlos varias veces en la mañana para llevarlos a la escuela y, digo llevarlos porque no tienen que tomar el camión o caminar larguísimas distancias para llegar a ella.
Se levantan generalmente irritados porque se acuestan muy tarde, viendo televisión por cable, jugando playstation, hablando o enviando mensajes por teléfono o chateando por la Internet.
No se ocupan de que su ropa esté limpia y mucho menos en poner un dedo en nada que tenga que ver con arreglar algo en el hogar.
viernes, 19 de agosto de 2011
Masa de Sal
Los trabajos con masa de sal son muy adecuados para niños. Es una masa casera no tóxica que pueden aprender a fabricar ellos mismos y que pueden usar desde muy pequeños. Entre sus ingredientes sólo figuran la harina, la sal y el agua.
Ingredientes:
- 2 tazas de Harina
- 1 taza de sal
- Agua
Preparación:
jueves, 18 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
Consejos para cuidar el ambiente

Consejo mandado por Karla:
Este gel lo hacia mi mama cuando yo era pequeña:
1-Se ponene a hervir dos tazas de agua.
2-Se le agragan tres cucharadas de linaza
3- se baja el fuego y se deja hervir por 20 minutos.
4- Se debe de guardar preferentemente en frasco de vidrio, y en el refrigerador. Se puede agregar unas gotas de alguna esencia natural de limon, lavanda etc etc.
5- El gel ya frio queda pegagoso, pega muy bien el cabello de hombres, deja el cabello brilloso, y forma las ondas de los chinos muy bien!! mejor que cualquier mouse, no se porque dejamos de hacerlo el consumismo verdad?, debemos de volver a lo de antes en todos los sentidos Dios les Bendiga.
Leer más...
lunes, 15 de agosto de 2011
La importancia de los materiales didácticos
María Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje fundamental para el desarrollo e implantación de su método.
No es un simple pasatiempo, ni una sencilla fuente de información, es más que eso, es material didáctico para enseñar. Están ideados a fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender. Para conseguir esta meta han de presentarse agrupados, según su función, de acuerdo con las necesidades innatas de cada alumno.
Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos para participar en la narración de cuentos, conversaciones, discusiones, esfuerzos de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas libres. De esta forma asegura la comunicación, el intercambio de ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la moral.
En general todos los materiales didácticos poseen un grado más o menos elaborado de los cuatro valores: funcional, experimental, de estructuración y de relación.
Etiquetas:
catolico,
católico,
consejos,
educacion,
educar,
familia.,
hijos,
hogar,
homeschooling,
materias,
metodología,
Méxco,
mexico,
montessori,
padres
viernes, 12 de agosto de 2011
Tres experimentos
Experimento 1- Reacción de un ácido con alcalino y formación de una sal neutra.
Experimento 2- Exponer una planta a medios ácidos y alcalinos y observar el efecto en su desarrollo.
Experimento 3 - Determinar el grado de acidez de agua de lluvia de tu entorno.

1-Comprender como es la reacción entre sustancias ácidas y basicas y su resultado.
2-Observar la reación de un ser vivo a un medio ácido o básico.

miércoles, 10 de agosto de 2011
El Valor de la Alegría
En esta ocación hablamos del Valor de la Alegría y de la sana diversión en Familia.

martes, 9 de agosto de 2011
Reflexiones sobre una familia numerosa
El otro día mi hija mayor me decía que ya estaba harta de que la gente saliera con esa gracia cuando se enteran de que son 5 hermanos.
La verdad es que yo no considero a mi familia de 8 miembros (mi esposo, mis hijos y mi hermana autista) una familia numerosa.
Familias numerosas las de nuestros padres y nuestros abuelos con 10 o12 hijos.
El problema es que actualmentela gente cree que 3 hijos son muchos. Las campañas de control poblacional han cambiado la mentalidad de la sociedad en general. Así pues vivimos en un mundo hecho para familias de 4. Los estándares de eficiencia, calidad de vida, productividad etc. Las espectativas sobre los hijos y los padres. Todo está pensado para familias "normales" de 4 miembros.
lunes, 8 de agosto de 2011
Porqué homeschooling.
Muy a menudo me preguntan que si tiene validez este sistema de educación a lo que yo les respondo que si, ya que la SEP por medio del INEA los reconoce.(INEA)
Y les comento que yo simplemente estoy apelando al derecho natural que me da el haberle dado la vida a mis hijos y que la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS en San José de Costa Rica en noviembre de 1969, mejor conocida como Pacto de San José, me reconoce.
En el Pacto de San José, en su artículo 12 en la fracción 4 dice:
Artículo 12. Libertad de Conciencia y de Religión
4. Los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.Después de encontrar este importante dato, me fui a buscar dentro de los documentos de la Iglesia Católica y encontré que el Beato Juan Pablo II, en la Carta encíclica Familiaris Consortio, en el tema 8 sobre la educación de los hijos nos dice:
Leer más...
domingo, 7 de agosto de 2011
Planeación de proyectos
Cuando comencé con el homeschooling, sentía que el mundo se me venía encima y que no iba a poder con las cosas
de la casa y con la escuela en casa, así que decidí se muy estricta conmigo misma y diseñé un control para cada proyecto que se va realizando con mis hijos.
En él pongo todos los datos generales del mismo así como los detalles que tantas veces ni los vemos.
El archivo es un pdf sencillo, listo para imprimir y rellenar.
Etiquetas:
casa,
catolico,
católico,
certificación,
consejos,
educacion,
educar,
hijos,
hogar,
homeschooling,
material,
materias,
metodología,
Méxco,
mexico,
proyecto,
validación
viernes, 5 de agosto de 2011
Experimento casero




Parte 1. Haremos caldo de col. Con ayuda de tus papás mezcla la col y el agua de garrafón en una cacerola pónganlo en el fuego a hervir y dejen que se forme un caldo bien morado. Una vez frio cuélenlo y repártanlo en los 7 recipientes.
Parte 2. Ahora hagamos magia! Leer más...
jueves, 4 de agosto de 2011
Cápsulas semanales en podcast
Mi amigo Muguel Muñoz conduce el noticieroRadar Metropolitano en el 14.40 de am con un horario de 3:00 a 4:00pm y me invitó a participar con una cápsula semanal con temas de formación y educación de los hijos.
Aquí las comparto con ustedes por si a alguien le sirven.
Que Dios los bendiga
Silvia
Etiquetas:
cápsula,
casa,
catolico,
católico,
consejos,
educacion,
educar,
hijos,
hogar,
homeschooling,
material,
Méxco,
mexico,
proyecto,
radio,
semanal,
Testimonio
Papa Germinada
Nunca falta que se nos quedan en el fondo de un cajón del refrigerador o de la despensa algunas papas y los niños se preguntan ¿por qué le salen patitas?

MATERIALES
- Papa firme
- 4 palillos
- Recipiente impermeable de boca ancha (Elige un frasco de vidrio transparente para que tus hijos puedan ver crecer las primeras raíces.)
- Mezcla para macetas y maceta pequeña (opcional)
martes, 2 de agosto de 2011
Metodología Montessori
La mente absorbente de los niños
La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo con su vida síquica. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, la mente del niño es infinita. El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir.
Etiquetas:
casa,
catolico,
católico,
educacion,
educar,
hijos,
hogar,
homeschooling,
manualidades,
material,
materias,
metodología,
Méxco,
mexico,
montessori,
oficial,
proyecto
lunes, 1 de agosto de 2011
Lapbooks
Los lapbooks son un excelente recurso para trabajar un tema en especial.
Nosotros por ejemplo hacemos lapbooks para concer las vidas de algunos santos, para conocer y afianzar conceptos nuevos, o para hacer un resumen o mapa mental sobre un tema en especial como la historia o la geograía.
No importa en que materia lo utilices, te ayuda a tener cos conceptos claros, consisos y reforzados por imágenes y actividades.
Para hacer un lapbook en necesario:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)