Mostrando entradas con la etiqueta fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de octubre de 2012

HALLOWEEN, ¿Como lo enfrenta un cristiano?



Padre Jordi Rivero, 2-11-07
La Solemnidad de Todos los Santos es el 1 de Noviembre. Esta fiesta, como todas las solemnidades, comienza la noche anterior. Por eso, a la noche del 31 de octubre se le llama, en el inglés antiguo, "All hallow's eve" (víspera de todos los santos). Mas tarde "All hallow´s eve" se abrevió a "Halloween". Pero, como las celebraciones de un pueblo reflejan su cultura y su fe, Halloween dejó de ser una fiesta cristiana para convertirse en una fantasía de bruja y fantasmas. 
Pregunta de una madre: ¿Si los niños se ponen un disfraz que no sea de terror y van a pedir dulces como todos sus amiguitos de la escuela y yo les explico que es la noche de todos los santos, estoy bien? Pues pienso que si no les permito la parte bonita o buena de esta costumbre, ellos se van a sentir relegados y frustrados.
Respuesta : Me parece que es bueno proveer posibilidades para que los niños jueguen y se diviertan sanamente. Al mismo tiempo cuida que tus hijos no confundan lo que es juego con la celebración religiosa. Puedo poner de ejemplo mi propia experiencia que sin duda fue feliz gracias a la sabia instrucción y cuidado de mi madre. Durante mi infancia viví en un pueblito de USA. Para nosotros Halloween era una noche muy divertida en que nos disfrazábamos, hacíamos fiesta, íbamos con los amigos a buscar golosinas por las casas. Sabíamos que todo era broma, ninguno de nuestro grupo pretendía comunicarse con espíritus, ni creíamos en supersticiones, ni hacíamos daño a nadie, ni teníamos en realidad miedo. Nos reíamos y lo pasábamos bien jugando como niños. No celebrábamos esa noche como una fiesta religiosa pero tampoco nada inmoral ni demoníaco. Al día siguiente íbamos a misa para celebrar la fiesta de todos los santos. Mis hermanos y yo teníamos clara la diferencia entre la noche de juego y la fiesta real de los santos, a los que teníamos gran respeto y admiración.  Sin embargo hoy día los padres deben tener mucho mas cuidado que hace 40 años. Las cosas han cambiado. Ha disminuido mucho la práctica de la fe dejando un gran vacío. No se aprecia el testimonio de los santos y en vez se buscan sensaciones inmediatas para divertirse sin tomarse nada en serio. Jugar a las brujas y fantasmas parece una broma, una diversión inofensiva, pero el demonio se aprovecha de quienes tienen poca fe para infiltrar las prácticas paganas y ocultistas que abundan.
Leer más...





lunes, 22 de octubre de 2012

Fiesta de todos los santos


¡Hoy es el gran día! Por fin llegó la fecha de comenzar a subir sus entradas para compartir cómo celebran en familia esta fecha del calendario litúrgico tan importante.

Yo les quiero compartir que desde que formamos nuestra familia, decidimos que cada año celebraríamos una Fiesta de todos los Santos en lugar de todo lo comercial que nos han impuesto.

Desde que mis hijos estaban pequeños les explicamos a cada uno que tenían en el Cielo una persona que siempre estaba intercediendo por él y por eso le habíamos escogido el nombre que llevaba. (En el caso de mis hijos son dos, porque cada uno tiene dos nombres) y que a cada Santo lo recordábamos en un día especial del año, pero que había una fecha en que celebrábamos a todos juntos, la FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.

El propósito de este Festival de entradas es compartir ideas para celebrar esta fiesta, material para conocerla, manualidades, dibujos y todo lo que pueda ayudarnos a Celebrar en Familia.

Al final de ésta entrada puse una herramienta llamada InLink, con la que podrás enlazar tu entrada. Sólo tienes que seleccionar el botón azul que dice "Add your link".

Te va a aparecer un cuadro de diálogo con tres opciones para llenar, te pido que donde dice URL pongas  el el link de tu  entrada. Después, te pido que pongas el título de tu entrada donde dice "Name", que será el nombre de la actividad, no el de tu blog. Para ésto cuentas con 50 caracteres.

¡Gracias y espero tus enlaces!


El material que yo les quiero compartir y que he utilizado con ellos para que entiendan en que consiste esta FIESTA LITÚRGICA está al principio de los enlaces:

Y tu...¿que tienes que compartir con nosotros?

¡¡No dejes de hacerlo!!


Si te gustó esta Fiesta de enlaces, ayúdame a promoverlo.

Invita a tus lectores a que visiten todas estos excelentes enlaces...y tu no dejes de visitar a los demás.

¡Que Dios te bendiga y mamita María te cubra con su manto!


sábado, 14 de abril de 2012

Domingo de la Misericordia.


El domingo siguiente al domingo de Pascua, domingo de la Octava de Pascua o II domingo de Pascua, se celebra la Fiesta de la Divina Misericordia. Esta fiesta fué instituida por S.S. Juan Pablo II quien promovió especialmente ésta devoción basandose en las revelaciones de Santa María Faustina Kowalska. Él escribió la encíclica "Dives in Misericordia"  y trataba el tema constantemente en sus homilias. Fué un verdadero apostol de la misericordia.


A continuación transcribimos un resumen del  Decreto de la Penitenciaría Apostólica por el que se enriquecen con indulgencias actos de culto realizados en honor de la Misericordia divina. (Texto publicado en el sitio web de la Santa Sede www.vatican.va ) Leer más...


lunes, 30 de enero de 2012

Evangelización Católoca.org




Mi amiga Arelis Marrero González tiene ésta página y como ella misma dice
"EvangelizaciónCatólica.org es la recopilación de materiales de apoyo para catequistas, equipos de retiro, Pastoral Juvenil y demás ministerios que lo necesiten.  Por muchos años hemos llevado al límite nuestra creatividad para evangelizar de diversas maneras. Este es nuestro momento de compartirlo."
El material está a la dispocisión de todos para que nos ayude a nuestra labor de evangelización.

martes, 20 de diciembre de 2011

Navidad sin nieve

¿ No es verdad que también hay Navidad sin nieve? A veces a los latinos nos entra el complejo de que nuestra Navidad no es la misma porque en nuestros paises no cae nieve ni los renos son de nuestra fauna. Pero las tradiciones de nuestros países también son muy hermosas, hay que sentirnos orgullosos de ellas.
Leer más...

sábado, 26 de noviembre de 2011

Adviento



El Adviento es un tiempo cuyo nombre (adventus) significa “venida”. Al revivir la espera gozosa del Mesías en su Encarnación, preparamos el Regreso del Señor al fin de los tiempos : Vino, Viene, Volverá.
“El tiempo del Adviento tiene dos características: es a la vez un tiempo de preparación a las solemnidades de Navidad en que se conmemora la primera Venida de Hijo de Dios entre los hombres, y un tiempo en el cual, mediante esta celebración, la fe se dirige a esperar la segunda Venida de Cristo al fin de los tiempos.
Por estos dos motivos, el Adviento se presenta como un tiempo de piadosa alegre esperanza”
(Calendario Romano n.39)
El adviento, un tiempo para vivir y celebrar, bajo el signo de “encuentro” entre un Dios que viene al encuentro del hombre, y el hombre en busca de Dios.
Los hombres desean la paz, aspiran a la justicia y la libertad, sueñan felicidad. Desde siempre. De generación en generación, de año en año, a través de los siglos, se prolongan estos anhelos frecuentemente decepcionados.

sábado, 15 de octubre de 2011

Octubre, mes del Rosario


Amigas y amigos los invito a visitar la fiesta de enlaces para celebrar el mes del Rosario. Ésta idea surge de una gran amiga Xhonane, del blog Familia Católica. Yo me sumé a este esfuerzo para dar Gloria a Dios por medio del Santo Rosario. 

Las invito a que no dejen de visitarlo, hay buenas ideas para realizar con nuestros hijos. Aún es tiempo de hacer algo nuevo y divertido en este Mes del Rosario.

jueves, 13 de octubre de 2011

Nuestro piloto


Un hombre observó a un niño que estaba solo en la sala de espera del aeropuerto, esperando que anunciaran la salida de su vuelo.
Cuando el embarque comenzó, el niño fue guiado por la azafata a su asiento de ventanilla.
Casualmente, el hombre que le observaba, tenía su asiento al lado del niño.
Durante todo el vuelo el niño fue muy correcto y conversaba animadamente, en un momento sacó de su bolso un libro y varios lápices de colores, y se distrajo pintado y coloreando diferentes dibujos. No demostraba nada de ansiedad o preocupación por estar en un avión.
En un momento, el avión entró en una tempestad muy fuerte, las turbulencias y las sacudidas bruscas me asustaron, como al resto de los pasajeros.
Pero el niño parecía estar en otro mundo, seguía concentrado en sus pinturas como si estuviera plácidamente sentado en la sala de su casa.
Aterrorizado por la situación, ya que parecía que no íbamos a salir con vida de semejante tormenta, me llamó la atención el comportamiento de este niño, ya que en ningún momento expresó miedo alguno.
Leer más...

lunes, 3 de octubre de 2011

Un rosario de papel para los niños



Este material se los hice a mis hijos para que pudieran sentir como propio el mes del Rosario.

Si crees que te pueda servir, aquí te lo pongo para que lo puedas bajar.

Este te permite ir rezando mientras lo vas armando.
Leer más...

sábado, 1 de octubre de 2011

Octubre mes del Santo Rosario

Corría el año 1571. Los cristianos se veían fuertemente asolados por el Islam, España, Venecia y Génova, mandados por Don Juan de Asturia, sobre la flota Otomana a cargo de Alí-Bajá. Un 7 de octubre, el cielo dio la victoria a los cristianos, por intercesión de la Virgen María, Madre de Dios y Auxilio de los Cristianos.


Desde entonces, esta fecha es recordada en muchas partes del mundo cristiano, como la «Victoria del Rosario». Fue el Papa San Pío V quien instituyó la fiesta, justamente para conmemorar la victoria que reportó aquella batalla.

El rezo del Santo Rosario tiene como antecedente en el año 800 la sombra de los monasterios, como Salterio de los laicos.
Dado que los monjes rezaban los salmos (150), a los laicos, los cuales en su mayoría no sabían leer, se les enseñó a rezar 150 Padres Nuestros.
Al pasar el tiempo, se formaron otros tres salterios con 150 Aves Marías, 150 alabanzas en honor de Jesús y 150 alabanzas en honor de María.
La Santa Iglesia recibió el Rosario en su forma actual en el año 1214 de una forma milagrosa: cuando la Virgen se apareciera a Santo Domingo y se lo entregara como un arma poderosa para la conversión de los herejes y otros pecadores de esos tiempos.

jueves, 29 de septiembre de 2011

El nuevo testamento


El Nuevo Testamento está formado por Cuatro Evangelios: 3 Sinópticos (San Mateo, San Marcos y San Lucas) y el Evangelio de San Juan. También Hechos de los Apóstoles, Las Trece Epístolas o Cartas de San Pablo ( Romanos, 1ª y 2ª. de Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1ª y 2ª. De Tesalonicenses, 1ª y 2ª de Timoteo, Tito y Filemón) La Epístola a los Hebreos, Las Epístolas Católicas ( Santiago, 1ª y 2ª de Pedro, 1ª, 2ª y 3ª de Juan, San Judas) y el Apocalipsis.
Los Evangelios nos narran la vida de Jesús, desde su Nacimiento, hasta su Resurrección y Glorificación a la Derecha del Padre y las Apariciones que tuvo a sus apóstoles después de su Glorificación.

domingo, 25 de septiembre de 2011

El Espíritu Santo




Nosotros sabemos que hay un solo Dios en tres personas distintas: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo.
El Espíritu Santo es una Persona que está siempre presente en el alma del que cree y del que ama a Dios.

El Espíritu Santo es el “ABOGADO CONSOLADOR” ó PARÁCLITO. Esta palabra indica que se coloca a nuestro lado para defendernos, para ser nuestro amigo, para darnos los consejos que necesitamos y animarnos en los momentos difíciles.

¿Qué obras hace el Espíritu Santo en las personas?

miércoles, 21 de septiembre de 2011

La verdadera religión


Jesucristo, Dios hecho hombre, en su vida apostólica, lo primero que hizo fue fundar su Iglesia, reuniendo a aquellos que después de Él, deberían llevar a todos los rincones de la tierra el mensaje de salvación, la Buena Nueva o Evangelio.
La religión verdadera y la Verdadera Iglesia, es la que fundó Jesús en los Apóstoles y permanece hasta nuestros días, la Iglesia Católica. Cuando Dios habla o actúa, al hombre, simple creatura, no le queda sino creer, obedecer  y agradecer. La religión e Iglesia que fundó Dios, es la única verdadera. Recordemos que nuestra religión es monoteísta porque no hay más que UN SOLO DIOS.
La Religión Católica, como ninguna otra, nos anima a ser buenos y santos al transmitirnos fielmente la palabra de Dios, dándonos a conocer su infinita Bondad, Belleza y Verdad.
Nos enseña todo lo referente y necesario para poder ser buenos y santos.
Nos ayuda eficazmente por medio de los Sacramentos principalmente, a santificar nuestras vidas, y procurar la mayor Gloria de Dios, el Catolicismo no deja, sin embargo, de tener muchas ventajas prácticas para el buen cristiano, como son:

Leer más...

domingo, 18 de septiembre de 2011

El antiguo testamento


  • La Vocación de Abraham.-
En el Antiguo Testamento vemos que nos habla de Abram; en un momento determinado de la historia, Dios quiso comunicarse a la humanidad a través de Abram.
Abram  era originario de Ur de Caldea, en el sur de Mesopotamia, su padre se llamaba Téraj y pertenecían a una tribu semi-nómada y  su religión era politeísta.

Dios cuando se le reveló a Abram, le pidió que dejara a su padre, a su tribu, y sus tierras, a los dioses de su clan y que le diera culto solamente a Él y  que se dirigiera a la tierra de Canaán. Y Abram obedeció a Dios, porque le creyó ,  se volvió monoteísta y le dio culto solamente a Dios.


domingo, 11 de septiembre de 2011

Catequesis


En esta sección les queremos compartir algunos recursos que pueden serles útiles para la formación de nuestros hijos en la fe católica. 

Nunca será suficiente lo que tenemos para aprender de Dios y de sus obras así que éste no prentede ser el único medio de evangelización para nuestros pequeños sino uno más como apoyo a lo que nos dicen nustras autoridades y sacerdotes.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...